Fundación

José Marín-Medina, crítico de arte; Matías González López, Presidente de la Diputación de Córdoba y el hijo del pintor en la presentación a los medios de comunicación de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, de la Diputación de Córdoba. El acto se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y al que asistieron numerosos amigos artistas, 1999

La Fundación provincial de artes plásticas Rafael Botí es un organismo autónomo local dependiente de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba. Con vocación dinamizadora busca generar movimiento a partir de los lenguajes contemporáneos del arte, activando en los municipios, gentes y artistas de la provincia de Córdoba aquello que reposa en la propia identidad y desea ser despertado como código global.
La fundación provincial de artes plásticas Rafael Botí entiende que el arte contemporáneo puede ser especialmente accesible por intervenir en la actualidad, por vivir en el hoy, y su promoción trasciende los límites de idiomas y fronteras con un efecto descentralizador primero, nodular después; anudando centros en todo el territorio cuyo efecto resulta necesariamente democratizador.

Santiago Pelegrín, Retrato de Rafael Botí, 1921
Rafael Botí es literalmente el s.XX, su biografía abarca de 1900 a 1995 y su obra está íntimamente ligada a la ciudad de Córdoba.
El presidente de la Fundación, es el Presidente de la Diputación de Córdoba y el representante de la familia Botí, -Rafael Botí Torres hijo del pintor-, el cual forma parte del Consejo Rector y de la Comisión Técnica.
HISTORIA
La Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí nació en 1998 a iniciativa del hijo del artista, que donó a la Diputación Provincial de Córoba un total de 57 cuadros de su padre. La Fundación, que ha asumido el rico patrimonio artístico de la Diputación Provincial de Córdoba, cuenta con una colección de más de 250 obras de arte, actualmente 74 de son de Botí y otros 26 donados por su hijo de distintos artistas importantes:
PINTORES | ||
|
|
|
OBRAS DE BOTÍ (por orden cronológico) | ||
Patio de la Fuensanta Alcornoques en la sierra de Córdoba Jardín Botánico (Madrid) El jardín de la Fuensanta (Córdoba) Entrada a las Ermitas (Córdoba) Puerta Románica del Retiro (Madrid) Árbol blanco (Jardín de El Retiro, Madrid) Fuenterrabía día gris De Fuenterrabía Viejo París o El Sena La puerta del convento de Santa Isabel (Córdoba) El árbol rosa (Jardín Botánico, Madrid) Bodegón de la botella Bodegón del caldero El gallo portugués Bodegón de la bota Bodegón del pan Arquitectura cordobesa o Cuesta del Bailio El aparador Un patio de las rejas de Don Gome (Córdoba) Peces, (“Dobla” y “Reina”) de La Mata Pez, (“Lecha”) de La Mata Pez, (“Soldado”) de La Mata Pez, (“Rascasa”) de La Mata Pez, (“Vaca” o “Pichi”) de La Mata Peces, (“Soldado” y “Serrano”) de La Mata Cristo de los Faroles (Córdoba) La roca en el lago (Monasterio de Piedra) Homenaje a Claude Debussy Ruinas en el Mediterráneo (Cabo de la Mata) Marina (La Mata) Marina (La Mata) Patio de la Judería (Córdoba) Karin y Raf (Jardín de El Tomillar-Torrelodones) Peces, (“Soldado” y “Rascasa colorada”) de La Mata Pastoral El viejo tronco (La Mata-Torrevieja) |
Salida de la luna llena (Torrevieja) |
![]() Rótulo situado a la entrada del Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí |
CENTRO DE ARTE RAFAEL BOTI
El Centro de Arte Rafael Botí es un centro de arte contemporáneo con sede en Córdoba (España), impulsado por la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba.
La presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, inaguró oficialmente el centro de arte el 19 de junio de 2015, junto a Rafael Botí hijo y representantes del campo social y cultural cordobés. El nuevo equipamiento cultural, ubicado en la calle Maríquez de la capital cordobesa, comenzó su andadura con la muestra "Rafael Botí" en la compilación de arte de la Diputación de Córdoba, Situado en plena judería de la capital cordobesa, cuenta con dos amplias salas para exposiciones temporales, una sala dedicada a la exposición permanente de la obra de Rafael Botí.

Asistentes a la presentación: José Lapayese del Río, Ángel Cappa, Manuel Mingorance y señora, José Mª Lázaro, Antonio de Santiago, Roberto Arce, César Aguilera, Alonso Santiago, Esperanza Huertas, Mª Fernanda Thomas de Carranza, José Guirao, Carlos González, Esteban, Evaristo Guerra, Irene Iribarne, José L. Galicia, Gloria Merino, José Marín-Medina, Padre Arce, Francisco Alcaraz y señora, Pilar Sagarra, Antonio López Alarcón y señora, Mary Luz Galicia, José M. Gil Terol, Alberto Hermoso, Diego Ruiz Alcubilla, Teresa Poza, Matías González López, Agustín Romo, María Fraguas, Soledad Fernández, Begoña, Pilar García, Araceli Aparicio Elena Cinarro, María del Carmen Sánchez Cánovas y otros